Este Diplomado en Tanatología no es solo una formación académica: es un viaje profundo hacia la comprensión del duelo, la resignificación de las pérdidas y la preparación para acompañar a otros desde la empatía, el conocimiento y la sensibilidad.
A lo largo de 16 módulos cuidadosamente diseñados, recorrerás temas esenciales que combinan el trabajo personal con herramientas profesionales. Cada uno te invita a mirar dentro de ti, transformar lo vivido y formarte para acompañar con claridad, ética y compasión.
Aquí puedes explorar la estructura completa del programa:
📘 Objetivo de cada módulo
🌱 Temas principales que lo componen
💬 Lenguaje accesible, humano y enriquecedor
Este recorrido no solo te forma, te transforma.
Objetivo del módulo: Comprender los fundamentos de la Tanatología como herramienta para afrontar la pérdida, aceptar la muerte como parte de la vida y conservar los recuerdos que fortalecen tu historia.
🔹 Tema 1. Introducción a la Tanatología
Conocer una disciplina científica que da sentido al proceso de muerte y permite abordar con mayor claridad las pérdidas significativas.
🔹 Tema 2. Antecedentes históricos de la Tanatología
Comprender cómo nace y evoluciona esta ciencia para fundamentar el acompañamiento tanatológico desde una base sólida y profesional.
🔹 Tema 3. La muerte y sus definiciones
Explorar los distintos enfoques clínicos, filosóficos y sociales que explican la muerte y ayudan a integrarla como parte natural de la vida.
🔹 Tema 4. Áreas de acción del tanatólogo y el psicólogo
Identificar las diferencias entre el tanatólogo y el psicólogo para reconocer tu papel al acompañar. Distinguir límites profesionales y saber cuándo derivar.
Objetivo del módulo: Transitar del dolor al equilibrio emocional a través del autoconocimiento, la reflexión y el desarrollo de recursos internos para afrontar la pérdida.
🔹 Tema 1. El duelo como fenómeno psicosocial
Comprender cómo el entorno social influye en la forma de vivir el duelo y descubrir estrategias para afrontarlo con mayor conciencia emocional.
🔹 Tema 2. La muerte y sus definiciones filosóficas
Explorar diversas corrientes filosóficas que abordan la muerte, para resignificarla desde una visión más profunda, reflexiva y humana.
🔹 Tema 3. Fases psicológicas ante la muerte
Identificar las etapas emocionales comunes en el proceso de duelo y aprender a acompañarlas de forma empática y respetuosa.
🔹 Tema 4. Tanatofobia
Reconocer el miedo a la muerte como parte del ser humano y desarrollar recursos para enfrentarlo desde el conocimiento y la aceptación.
Objetivo del módulo: Reconocer cómo tu historia, pensamientos y emociones moldean tu forma de vivir y acompañar un duelo.
🔹 Tema 1. Psicoanalítica (Sigmund Freud)
Comprender cómo los vínculos tempranos y los procesos inconscientes impactan en la manera de enfrentar una pérdida.
🔹 Tema 2. Cognitivo conductual
Identificar los pensamientos automáticos y patrones de conducta que pueden facilitar o bloquear el proceso de duelo.
🔹 Tema 3. Humanista y Sistémica
Explorar el duelo desde una visión centrada en la experiencia humana y en las relaciones familiares y sociales.
🔹 Tema 4. Pensamiento, emociones y conducta
Reconocer cómo interactúan estas dimensiones para fortalecer tu capacidad de autorregulación emocional ante la pérdida.
Objetivo del módulo: Conectar con tu dimensión espiritual para afrontar las pérdidas y acompañar desde un lugar de sentido y propósito.
🔹 Tema 1. Introducción a la espiritualidad
Comprender la espiritualidad como un recurso interno, más allá de lo religioso, que da sentido, conexión y fortaleza ante la pérdida.
🔹 Tema 2. Cómo fortalecer la espiritualidad
Aplicar herramientas prácticas y reflexivas que permiten nutrir tu interior, sostener el duelo y conectar con lo trascendente.
🔹 Tema 3. Acompañamiento y espiritualidad
Integrar lo espiritual al acompañamiento tanatológico para ofrecer una presencia más compasiva, significativa y profunda.
🔹 Tema 4. Dinámicas para acompañar el duelo sano
Vivir ejercicios vivenciales que favorecen el bienestar emocional y espiritual tanto del doliente como del acompañante.
Objetivo del módulo: Comprender cómo distintas creencias y tradiciones otorgan sentido a la muerte, ayudando a resignificar la ausencia.
🔹 Tema 1. Cristianismo e Islam
Conocer los fundamentos de estas religiones para comprender cómo sus creencias ofrecen consuelo ante la pérdida.
🔹 Tema 2. Testigos de Jehová y Judaísmo
Explorar las prácticas y visiones de estas tradiciones sobre la muerte y el duelo.
🔹 Tema 3. Hinduismo y Budismo
Valorar el significado de la reencarnación, el karma y el desapego para transformar la visión de la muerte.
🔹 Tema 4. Tradiciones y rituales culturales
Identificar cómo los rituales ayudan a elaborar el duelo, honrar al ausente y crear vínculos simbólicos duraderos.
Objetivo del módulo: Distinguir entre duelo sano y patológico, y reconocer cómo la depresión, ansiedad y culpa pueden bloquear el proceso natural de sanación.
🔹 Tema 1. Depresión, ansiedad y angustia
Conocer las manifestaciones emocionales más frecuentes en el duelo y su impacto en el bienestar integral.
🔹 Tema 2. Errores comunes en el acompañamiento
Evitar acciones o palabras que sin intención pueden causar más dolor al doliente.
🔹 Tema 3. Duelo complicado
Detectar señales de estancamiento emocional que requieren acompañamiento especializado.
🔹 Tema 4. Duelo racional y emocional
Diferenciar entre lo que se comprende con la mente y lo que se procesa con el corazón para favorecer un duelo más saludable.
Objetivo del módulo: Reconocer los distintos tipos de culpa, cómo afectan el duelo y aprender a procesarlas desde una mirada compasiva y tanatológica.
🔹 Tema 1. Culpa y el perdón
Identificar cómo surgen estas emociones durante el duelo y qué papel juegan en la elaboración de la pérdida.
🔹 Tema 2. Culpa depresiva y culpa persecutoria
Distinguir estos tipos de culpa para poder intervenir con mayor claridad y efectividad.
🔹 Tema 3. Procesar la culpa con herramientas tanatológicas
Aplicar estrategias que permiten liberar la carga emocional y encontrar alivio interno.
🔹 Tema 4. Acompañar procesos de perdón
Facilitar que el doliente se reconcilie consigo mismo y con la historia compartida.
Objetivo del módulo: Explorar las múltiples formas en las que se manifiesta el duelo y las herramientas necesarias para afrontarlo con claridad y compasión.
🔹 Tema 1. Resolución de pérdidas significativas
Identificar lo que impide soltar sanamente y cómo resolver vínculos inconclusos.
🔹 Tema 2. Función adaptativa del duelo
Comprender el duelo como una respuesta natural que busca reorganizar la vida sin la persona ausente.
🔹 Tema 3. Necesidades y tareas del duelo
Conocer lo que realmente necesita un doliente para sentirse acompañado y comprendido.
🔹 Tema 4. Modelos explicativos del duelo
Explorar teorías contemporáneas que te brindarán un marco sólido para acompañar con fundamentos.
Objetivo del módulo: Identificar y abordar los distintos tipos de duelo más allá de la muerte: pérdidas físicas, simbólicas y sociales que también duelen.
🔹 Tema 1. Duelo por muerte
Reconocer el proceso natural ante la pérdida de un ser querido y sus implicaciones emocionales más frecuentes.
🔹 Tema 2. Duelo gestacional y por alteraciones corporales
Visibilizar el dolor por pérdidas tempranas o cambios en el cuerpo, y aprender a acompañar desde la empatía.
🔹 Tema 3. Duelo por separación, trabajo o migración
Explorar cómo afrontar pérdidas no físicas que transforman la identidad, los vínculos y el entorno.
🔹 Tema 4. Duelo por la muerte de una mascota
Validar este tipo de pérdida y desarrollar recursos para acompañarla con sensibilidad y respeto.
Objetivo del módulo: Comprender cómo vive cada miembro de la familia la enfermedad terminal y la muerte, y cómo acompañarlos desde el ciclo vital.
🔹 Tema 1. Estructura familiar
Analizar las dinámicas familiares y su influencia en la vivencia del duelo.
🔹 Tema 2. El ciclo vital
Reconocer cómo afecta una pérdida según la etapa de vida en que se encuentra cada integrante.
🔹 Tema 3. El niño y el adolescente como enfermo terminal
Acompañar con sensibilidad y claridad las necesidades específicas en estas edades.
🔹 Tema 4. El adulto y el adulto mayor. Aspectos legales
Identificar retos y procesos en el acompañamiento al final de la vida, incluyendo consideraciones legales básicas.
Objetivo del módulo: Reencontrar tu propósito personal y profesional, y desarrollar una ética sólida para acompañar con respeto y conciencia.
🔹 Tema 1. Encuentro con tu sentido de vida
Conectar con lo que le da propósito a tu vida y lo convierte en motor de resiliencia.
🔹 Tema 2. Competencias profesionales
Identificar las habilidades necesarias para acompañar con presencia y seguridad.
🔹 Tema 3. Principios éticos del acompañamiento
Desarrollar una práctica tanatológica con límites claros, confidencialidad y respeto profundo.
🔹 Tema 4. Autocuidado y ética personal
Fortalecer tu propio equilibrio como parte fundamental para sostener a otros.
Objetivo del módulo: Aprender los fundamentos del acompañamiento paliativo desde una visión tanatológica integral y compasiva.
🔹 Tema 1. Qué son los cuidados paliativos
Comprender su enfoque para mejorar la calidad de vida en enfermedades avanzadas.
🔹 Tema 2. Consideraciones bioéticas
Aplicar principios éticos que favorezcan decisiones humanas y respetuosas al final de la vida.
🔹 Tema 3. Abordaje psicosocial en cuidados
Identificar el papel de la familia, el equipo y el entorno emocional en esta etapa.
🔹 Tema 4. Duelo en cuidados paliativos
Reconocer la importancia del acompañamiento anticipado y posterior a la muerte.
Objetivo del módulo: Derribar mitos y comprender los factores de riesgo del suicidio para poder acompañar con sensibilidad y prevención.
🔹 Tema 1. Mitos y realidades del suicidio
Desmitificar creencias erróneas que impiden prevenir y acompañar adecuadamente a personas vulnerables.
🔹 Tema 2. Estigma y factores de riesgo
Reconocer los factores emocionales, sociales y culturales que influyen en la conducta suicida y cómo abordarlos sin juicio.
🔹 Tema 3. Impacto familiar y emocional del suicidio
Comprender cómo afecta a los sobrevivientes, la comunicación familiar y el proceso de duelo.
🔹 Tema 4. Primeros auxilios emocionales
Aplicar estrategias tanatológicas para acompañar a quienes viven ideación, intento fallido o pérdida por suicidio.
Objetivo del módulo: Conocer los impactos únicos del duelo por suicidio y desarrollar estrategias tanatológicas para acompañarlo con respeto y comprensión.
🔹 Tema 1. Características del duelo por suicidio
Identificar las emociones, creencias y reacciones más frecuentes en este tipo de pérdida.
🔹 Tema 2. Acompañar sin juicio
Ofrecer un espacio seguro para el doliente desde la compasión, evitando la culpa y el señalamiento.
🔹 Tema 3. Intervención tanatológica específica
Aplicar recursos clínicos y humanos en casos de duelo por suicidio o intento fallido.
🔹 Tema 4. Análisis de casos y herramientas vivenciales
Estudiar situaciones reales y aprender a intervenir desde la experiencia, el cine y la práctica.
Objetivo del módulo: Aprender el proceso estructurado de acompañamiento tanatológico a través de casos reales, análisis de películas y ejercicios vivenciales.
🔹 Tema 1. Estructura del acompañamiento
Conocer las etapas del proceso tanatológico y cómo adaptarlas a cada doliente.
🔹 Tema 2. Herramientas para el acompañante
Identificar recursos prácticos y emocionales para intervenir con seguridad y empatía.
🔹 Tema 3. Estudio de caso
Analizar un acompañamiento real paso a paso y reflexionar sobre su impacto.
🔹 Tema 4. Reflexión a través del cine
Observar películas con sentido terapéutico y generar aprendizajes para la vida y la práctica.
Objetivo del módulo: Cierre emocional y académico del proceso. Celebrar tu transformación, integrar los aprendizajes y prepararte para seguir acompañando con corazón y conciencia.
🔹 Tema 1. Integración del proceso personal
Reconocer tu propio camino recorrido, tu crecimiento interior y la nueva visión que construiste.
🔹 Tema 2. Celebración del grupo
Agradecer el acompañamiento compartido y cerrar con sentido la experiencia grupal.
🔹 Tema 3. Reconocimiento de habilidades adquiridas
Valorar las herramientas personales y profesionales que ahora forman parte de ti.
🔹 Tema 4. Cierre simbólico y entrega de constancias
Vivir un ritual de clausura que honre el aprendizaje, el vínculo y el nuevo ciclo que comienza.
💳 Opciones de pago disponibles
Queremos que accedas a esta formación profunda y transformadora de la forma que mejor se ajuste a ti. Por eso, te ofrecemos tres maneras seguras y flexibles de realizar tu inversión:
🌟 Opción 1: Pago único anticipado por transferencia bancaria. Accede al mejor precio y recibe el taller de regalo “Culpa y perdón en el duelo” sin costo adicional. 11,897.00
Cuenta BANAMEX 002180027878173620 Mercedes Alejandra Navarro Huerta
🌱 Opción 2: Pago de inscripción de 2,100.00 en Hotmart a 3 o 6 meses con cargo a TC y 10 pagos mensuales de 1,380.00 por transferencia bancaria.
🌱 Opción 3: Pago con tarjeta de crédito a plazos a través de Hotmart. Puedes diferir tu inversión en 3, 6, 9 o 12 meses, con cargo automático a tu tarjeta de crédito. 15,900.00 Se aplicará el interés bancario correspondiente según el plazo que elijas.
📌 Elige la opción que mejor se adapte a ti
Lo importante es que tomes esta decisión por ti, por tu proceso y por las personas a quienes también podrás acompañar.